viernes, 18 de junio de 2010

El pensamiento histórico, sus habilidades y competencias.


•Estructura lógica de la disciplina.
•-Estructura psicológica del alumno.
FUENTES:
A) BIBLOGRAFICAS
· “La Insurgencia de Hidalgo” Jaime Olvera. H. Ayuntamiento Constitucional de Zapopan. 2005.
· “Los pasos de López” Jorge Ibargüengoitia. Secretaria de Cultura Gobierno del D.F. reimpresión 0ct. 2003.

B) HEMEROGRAFICAS:
· Periódicos y revistas
· AGUIRRE GIL, Soledad. Revista “Muy especial sobre México” (2010) Tomo I. Editorial GyJ TELEVISA, S.A. DE C.V.

TEXTOS
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/htm/histo_mexico.htm
Sitio del Fondo de Cultura Económica (FCE) que ofrece secciones de libros clásicos de la historia mexicana. Entre ellos se encuentran varios relacionados con la lucha de independencia y la sociedad mexicana inmediata a la consumación.
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/htm/histo_mexico.htm
Sitio del ILCE que ofrece Breves historias de los estados de la república, en los que se pueden encontrar la relación de esa entidad con la lucha de independencia.
http://www.iih.unam.mx/moderna/ehmc/ehmc22/271.html
Artículo llamado Cada quién sus héroes, que plantea las discusiones en la etapa del gobierno de Iturbide sobre las fiestas y héroes nacionales. María José Garrido Asperó. Revista Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México. UNAM
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/79159842218026273022202/index.htm
Novela El periquillo sarniento en formato digital

VIDEOS
URL del recurso
Descripción

http://www.youtube.com/watch?v=ov3n-jMJ_pA&feature=related
Video gubernamental que explica las causas y el desarrollo de la guerra de independencia
http://www.youtube.com/watch?v=GqljCdTmlo4
Video de la entrevista de Carmen Aristegui a Rius sobre su libro Ni independencia ni Revolución 2010. Un video que presenta una visión contrastante con la gubernamental.
http://www.youtube.com/watch?v=QrwwpE6T8tM
Breve video gubernamental sobre las mujeres en la independencia
http://www.youtube.com/watch?v=ZtiaTylovh4
Video gubernamental sobre las características de las mujeres en las épocas de la independencia y revolución
http://www.youtube.com/watch?v=nINk8GL-pQ0&feature=related
Documental español con entrevistas a historiadores estadounidenses en cinco secciones que abarca desde las causas de la lucha de independencia hasta el Álamo; Tiene como base entrevistas a historiadores estadounidenses. En este video se toca la lucha de independencia. Una visión extranjera de nuestra guerra de independencia.

AUDIOS
http://radio.inah.gob.mx/index_.html
Audios de diversos temas. En PROGRAMAS ESPECIALES, en Historias para compartir (por ejemplo: el zarape) Dicen que los muros hablan…
Otras fuentes
· Archivos eclesiásticos
· Actas de Nacimiento
· Cartas personales: correspondencia
· Actas de Cabildo
· Diarios.
· Recetas de cocina

Función del maestro:
ü Búsqueda de fuentes impresas.
ü Audios.
ü Textos
ü Asesoría a cada equipo.
ü Entregar bibliografías.
Recursos digitales:
Identificación de diferentes posibilidades de acceso a la información a través de diferentes fuentes:
Ø Estaciones de radio
Ø Instituciones (UNAM, INAH, SEP, INI, etc.)
Ø Bibliográficas.
Ø Hemerográficas.
Ø Audios
Ø Videos.
Ø Música.
Historia oral: ¿A quién entrevistar?
Personajes de la comunidad: el comisario, los principales, el Cura del pueblo, el jefe de la policía comunitaria, al cronista, al cantante o corridista, a los grupos musicales, al curandero, etc.

La divulgación o publicación (trabajo final)
ü Periódico mural
ü Elaboración de una gaceta ó revista escolar
ü Ensayo
ü Narración
ü Exposición o demostración
ü Sociodrama
ü Collage
ü Blog
ü Cuadro sinóptico
ü Historieta
ü Programa de radio
ü Secuencias fotográficas
ü Boletines
ü Carteles
ü Folletos
ü Pinturas murales
ü Esquema mental




“Importancia de las TIC´S en la educación”
Es necesario que hoy en día se haga uso de las tecnologías de la información y la comunicación dentro de nuestras aulas ya que son una herramienta necesaria para el desarrollo cognitivo de los jóvenes si tomamos en cuenta que dentro de los objetivos básicos dela educación esta preparar a los alumnos para integrarse a una sociedad que día a día requiere de estar a la vanguardia tecnológica.
La sociedad esta en constante evolución y es necesario que los alumnos entren dentro de este mundo tecnológico, el hacer uso de las diferentes tecnologías que tenemos a nuestro alcance nos ofrecerá una serie de oportunidades didácticas y pedagógicas que nos permitirán mejor el nivel académico y lograr el perfil de egreso esperado.
Es importante señalar que las TIC´S sean utilizadas de manera adecuada cuidando que sean aprovechadas única y exclusivamente para el fin educativo, además de llevar consigo que la aplicación dentro de nuestras aulas sea para la búsqueda de nuevas formas de apropiación del conocimiento.
También nos proporcionaran que el alumno pueda tener una gama de recursos para diseñar diferentes actividades que promuevan no solo su participación activa si no que también colectiva y hacerlo participe de la interacción con las demás personas que forman parte de nuestra sociedad.
El plan y programas 2006 hace hincapié sobre la articulación de los contenidos (temas transversales) por lo tanto es necesario que los alumnos logren la integración de temas para poner en practicas las competencias sociales.









La función de la narrativa en la educación.
(Ideas claves)

ü Lo narrativo es lo que da inteligibilidad a la realidad
ü La historiografía científica no reconoce a la narrativa como una explicación de la realidad.
ü Lo narrativo no busca la regularidad del acontecimiento sino lo hace interpretativamente.
ü La temporalidad histórica es còmo el presente va a configurar e interrogar al pasado.
ü El conocimiento histórico es producto del conocimiento de una sociedad y su enseñanza debe concebirse como una acción cultural interpretativa y se debe dar bajo reflexión y problematización.
ü La narrativa es una forma de construir y dar inteligibilidad a la realidad.
ü El fin de la historia es la comprensión hermenéutica de las acciones .humanas.
ü La verdad histórica no es verificable ni observable, descansa en las huellas del pasado y en las experiencias de los otros.
ü Enseñar consiste seguir generando el deseo del conocimiento.









Sesión 4
La interpretación narrativa como estrategia para la reconstrucción histórica.
Narrar y aprender historia
Julia Salazar Sotelo
Capitulo 1. La narrativa, Interpretación de la realidad.

Lo narrado presupone una forma de organizar la realidad dentro de un espacio temporal.
Narrar es una tendencia natural del hombre para hacerse humano.


Lo narrativo como expresión fundamental de lo organización de la experiencia humana, busca comprender o explicar un hecho que se considera relevante o que no se le encuentre sentido.
Tiene que haber un motivo para exponer a los demás “eso que sucedió”, y ese motivo es lo que le da posibilidad de existencia a la narración.


Lo narrativo es proceso cognitivo y no solo un adorno retorico.
Se narra porque existe la necesidad de solucionar un problema y proporcionar claves sobre la naturaleza de una situación determinada.


La narrativa no es única o absoluta, o que puede encerrarse dentro de los límites de un solo horizonte.
La narración como interpretación personal.


Para la narrativa es necesario tener referentes de la práctica social ya sea en creencias o tradiciones.
Lo narrativo forma parte de las practicas que la construyen.


La narrativa es configurar la historia.


Capitulo 2. La naturaleza del conocimiento histórico y sus habilidades de razonamiento.
ü La verdad histórica no es absoluta, se reconstruye a partir de la investigación, la interpretación y la escritura.
ü El carácter inmediato es impensable en los actos cognoscitivos.
ü El historiador reconstruye el pasado utilizando su razonamiento lógico.
ü Utiliza el método inferencial e interpretativo.
ü No se puede tener una visión objetiva y total de un acontecimiento.
ü El hecho solo es accesible cuando se hace abstracción de él.
ü Existe una relación entre: lugar-procedimientos de análisis-texto.
ü El hecho histórico es una construcción científica.
ü Se “interroga” a las fuentes mediante la problematización para deducir la información que no está explícita.
ü La generalización ayuda a la comprensión de la particularidad.
ü Debe existir la triada del tiempo: pasado-presente-futuro.

Sesión 5

Sesión 5
Desarrollo del diseño de situación-problema
LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
TEMA: ¿A 200 años del movimiento de independencia de México, realmente somos independientes?
CONCEPTOS: independencia, libertad, metrópoli, economía, clases sociales, conciencia, ilustración, cambios, insurgentes.
PREGUNTAS A INVESTIGAR:
1. ¿Cuál fue la finalidad de Hidalgo al convocar al pueblo para levantarse en armas?
2. ¿Qué cambios económicos se originaron después de la independencia?
3. ¿Cuáles eran las posturas de los grupos insurgentes acerca del movimiento de independencia?
4. ¿Cuál es tu opinión acerca de las posturas de los insurgentes en el movimiento de independencia?
5. ¿Consideras que los criollos estaban preparados para dirigir a la nueva nación?
6. ¿Consideras que los grupos populares tenían conciencia por luchar en el movimiento de independencia?
7. ¿Realmente los ideales de los insurgentes se plasmaron en el Plan de Iguala?
8. ¿Quiénes realmente se beneficiaron con la independencia de Nueva España?
9. ¿Porque los grupos que se oponían al movimiento de independencia, terminaron apoyándolo?

listado de ligas

www.culturafronteriza.com/independencia_mexico.htm

es.wikipedia.org/.../Independencia_de_México


www.marini-escritos.unam.mx/028_modernizacion_es.htm -

www.jornada.unam.mx/2007/12/08/index.php?section

www.eumed.net ›


www.eluniversal.com.mx/notas/683525.html

www.wilsoncenter.org/news/docs/Oaxaca_Judicial%20Independence.pdf
www.buenastareas.com/.../Dependencia...Mexico/64494.html

www.eluniversal.com.mx/notas/683525.html

www.cnnexpansion.com/.../mexico-debe-dejar-dependencia-de-eu

www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/.../LIMAHVI.pdf

noticias.universia.net.mx/.../continuara-dependencia-alimentaria-mexico.html
www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=508845 -

listado de fuentes

Sesión 3
Abriendo puertas hacia la información: la documentación física y digital.

DELONGEVILLE, Alain (2003) “Noción y practica de la situación-problema en historia”, en enseñanza de las ciencias sociales. Revista de investigación, núm. 2, marzo. [disponible online: http://situacionsproblemes.free.fr]

FABIAN, Graciela. “La situación problema en la enseñanza de la historia. Reseña de un acercamiento y una revelación” [disponible online: http://www.situacionsproblemes.com/espagnol/page1esp.htm]

MORENO, Manuel (2010). “Innovar para diversificar y favorecer el aprendizaje histórico mediante entornos virtuales” documento inédito.

CORONADO, María del Refugio (2010). “El Blog, Qué es y cómo utilizarlo como herramienta pedagógica” Documento inédito.

CASTELLANOS, Ana María de la O (1997), “La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historia”, en La tarea. Revista de educación y cultura (Guadalajara: sección 47 del SNTE), núm. 9: Historia de la educación y enseñanza de la historia, en marzo, [disponible en: http://www.latarea.com.mx/articu/articu9/delao9.htm]

DE TOURTIER-BONAZZI, Chantal (1991), “Propuestas metodológicas”, en Historia y Fuente Oral (Barcelona: Universidad de Barcelona / Instituto Municipal de Historia), núm. 6, pp. 181-189.

VALADEZ Arredondo, Áurea Esthela (2006), “Viviendas e intencionalidad, fenómenos determinantes de la percepción”, en Historia e identidad nacional. Su enseñanza en alumnos de cuarto grado de primaria, Ciudad de México: UPN, pp. 110-124.

MORENO, Manuel (¿?) “Tiempos y lugares de la Historia”, documento inédito.



ALBERT, J. Miquel (s.a.), “Internet y la didáctica de las ciencias sociales”, en Histodidáctica. Enseñanza de la historia/Didáctica de las ciencias sociales. [disponible online: http://www.ub.es/histodidactica/nuevas tecnologias/Albert.htm].

COOPER, H (2002) segunda edición. Deducciones e inferencias de las fuentes, en Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria. Ediciones Morata. Pp.47-52.

PLUCKROSE, H. (2002) cuarta edición. Testimonios históricos en Enseñanza y aprendizaje de la historia. Ediciones Morata. Pp. 55-64.

PRATS, Joaquín y J. Miquel Albert (2004), “Enseñar utilizando Internet como recurso”, en Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, num.41 [disponible online: http://www.ub.es/histodidactica/nuevas tecnologias/internetcomorecurso.htm].

SANCHEZ GARCIA, José Manuel y Purificación Toledo Morales (2005), “Los juegos de ordenador en la enseñanza de la Historia. Consideraciones metodológicas”, en Quaderns Digitals, núm. 37, marzo [disponible online: http://www.ub.es/histodidactica/nuevas tecnologias/santol.swf.swf].

SALAZAR SOTELO, Julia (2006), “Capitulo 4. La función narrativa de la educación”, en Narrar y aprender historia, Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 159-192 [disponible online: http://www.posgrado.unam.mx/servicios/productos/col pos/anteriores/34.pdf].

ARIAS Y SIMARRO, Concepción (2004), “Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje”, en ¿Cómo enseñar la Historia? Técnicas de apoyo para los profesores, Guadalajara: ITESO, pp. 67-82.

LOPEZ VALDOVINOS, Martina (2001), “El conocimiento histórico y social de la escuela”, en Historia y ciencias sociales. Estrategias de enseñanza y aprendizaje, Ciudad de México: Editorial Pax, pp.1-14.

interpretacion

En el trayecto de la historia de nuestro país han existido insurrecciones indígenas y campesinas que han luchado contra la dominación, el despojo de sus tierras, el exceso de tributos o impuestos y trabajo, la explotación y la esclavitud

Por lo que los campesinos perdían sus tierras, estas comunidades indígenas con todo y la diversidad cultural no dudaron en unirse y expresarse a través de las rebeliones en contra el gobierno y del dominio español.

Las comunidades indígenas no dejaron nunca de expresarse políticamente (a veces de manera pacifica, otras violentamente) a lo largo de los siglos. Sin embargo a estos movimientos en muchas ocasiones se les ha dado poca importancia, pero el miedo a que muchos pueblos reunieran sus agravios particulares en una lucha común hizo que, en general, las autoridades evitaran provocar la ira de los pueblos y con frecuencia cedieran a sus demandas.


En la etapa de la guerra de independencia la población mayoritaria de nuestro país entre ellos campesinos e indígenas participaron activamente para llevar a cabo una protesta y la forma mas adecuada era la demanda de una mejor vida y condiciones de igualdad para abolir la esclavitud y quitar el sistema de contribuciones que en ese momento se llevaba a cabo por parte de la corona española.

SESIÒN 3 Fuentes.

Abriendo puertas hacia la información: la documentación física y documental.

Propósitos: Practicar la búsqueda critica de materiales históricos, tanto en espacios físicos como en internet.
Ø Se realizan las lecturas de los textos de Pluckrose y Cooper.
Ø Se identifican las ideas semejantes o diferentes.
Ideas comunes
Ideas de Cooper Ideas de Pluckrose


v desarrollo cognitivo
v desarrollo del lenguaje: familia, dialogo, narrativa de cuentos.
v Desarrollo de potencialidades: lenguaje oral.
v Formar diversidad de opiniones.
v Realizar la explicación sobre monumentos, fotografías, cuadros, sitios populares

v Construcción de conocimiento.
v Proceso de interacción
v Desarrollo del lenguaje oral y escrito.
v Representaciones
v Objetos
v Construcción.
v Documentos.
v Preguntas para lograr un fin particular.
v Partir de un conocimiento previo.
v Búsqueda de testimonios.
v Desarrollo de experiencias estimulantes.
v Preguntas: conocimiento y comprensión – experiencia e integración de los conocimientos.
v Manipulación e improvisación